ESET pone a disposición las 10 reglas de oro para mantener los dispositivos móviles y la información contenida en ellos protegido de amenazas informáticas.
Según una encuesta realizada por ESET, el 79% de los usuarios de dispositivos móviles utilizan sus Smartphones y Pocket PC’s para buscar información en la web y el 40% manifestó haber sufrido el robo o extravío de los mismos durante el último año.
Si sale de vacaciones de invierno, probablemente lleve su notebook consigo para mantenerse conectado, por lo tanto es necesario tomar algunas precaciones a la hora de emplear conexiones Wi-Fi desconocidas, de cibercafés, hoteles, etc. en lugares turísticos. A continuación compartimos una serie de 10 sugerencias para intentar evitar disgustos:
Microsoft dejará de actualizar el Service Pack 2 de Windows XP el martes. Quienes tengan esta versión, si no lo cambian tendrán riesgos de seguridad.
Microsoft dejará de actualizar el Service Pack 2 de Windows XP a partir del próximo martes 13 de julio. Dado que en el país unas 3 millones de computadoras tienen instalada esa versión del sistema operativo, si no lo cambian o actualizan, comenzarán a tener serios riesgos de seguridad.
Los Service Pack son enormes paquetes digitales que están conformados por decenas y decenas de parches. Sirven para corregir defectos de programación de los sistemas operativos. Dentro de esos defectos están los agujeros de seguridad, que habitualmente son usados por hackers para tomar sistemas o robar contraseñas.
Determinadas situaciones y comportamientos indican que el equipo puede estar siendo controlado de forma remota por un usuario no autorizado.
Un informe elaborado por el equipo de investigación de amenazas informáticas de ESET, recoge los diez indicadores clave para que los usuarios de equipos informáticos puedan detectar de forma sencilla si su ordenador es parte de una botnet, o red de ordenadores zombies.
Las botnets o redes de ordenadores zombies son creadas por ciberdelincuentes para controlar de forma remota miles de ordenadores, y utilizarlos para llevar a cabo diversas acciones maliciosas. Normalmente, los creadores de las redes bot no buscan información relevante en el equipo atacado, sino su capacidad de procesamiento, su cantidad de memoria en disco duro o su conexión a Internet, de forma que pueden combinarlas para lanzar sus ataques.
Los niños siguen siendo el sector más vulnerables frente a un medio que parece inofensivo desde el otro lado de la pantalla, pero que puede causar grandes trastornos.
Desde siempre se les ha aconsejado a los niños que no diesen ningún tipo de información privada por Internet, pero parece que no es la mejor advertencia, o por lo menos no la única.
Un estudio publicado en los Archivos de Medicina Pediátrica y Adolescente parece no haber encontrado ninguna relación entre compartir información privada por Internet y que el menor sea objetivo de abusos.
Sin embargo hay otras conductas que si están relacionadas, como la de hablar de sexo con otra persona, o humillar a alguien.